Roque García [1] Dana Mercado [2] Micaela Acosta [3] Ricardo Ramos [4] Luna Lañin [5]
[1][2][3][4][5] Instituto de Formación Docente Continua El Bolsón
Fecha recepción: 31 de agosto de 2024
Fecha aceptación: 6 de septiembre de 2024
Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur / Año 2, n° 2 (2024), (pp. 31-37), diciembre, 2024, ISSN en linea: 2953-5522
Instituto de Formación Docente Continua Bariloche
Resumen
Enmarcado dentro de un proyecto de formación docente, se llevaron adelante cuatro talleres comunitarios en relación a un tema específico: el avance de un paso fronterizo en la cuenca Puelo. Los talleres que se desarrollaron en diferentes espacios entre las localidades de Lago Puelo (Provincia de Chubut) y El Bolsón (Provincia. de Río Negro), fueron de carácter abierto y estuvieron coordinados por estudiantes y graduados de los profesorados de Educación Primaria e Historia del Instituto de Formación Docente Continua El Bolsón. Durante los talleres se compartieron saberes, experiencias pasadas y presentes sobre el problema planteado. A los encuentros asistieron una gran cantidad de vecinos de diferentes organizaciones, integrantes de comunidades mapuche, estudiantes y docentes. La horizontalidad de la voz comunitaria revitalizó la discusión sobre un problema que subyace en la región y que no es ajeno dentro del marco histórico regional. Permitió generar intercambios necesarios y tejer redes de saberes e inquietudes para futuras organizaciones asamblearias. Compartimos un breve recorrido de los cuatro encuentros desarrollados y, como resultado de ellos, esbozamos una síntesis sobre un evento ajeno a la organización primigenia, y un breve análisis del proceso enmarcado en un tramo de formación docente.
Abstract
As part of a teacher training project, four community workshops were carried out in relation to a specific topic: the advanced state of the construction of a border crossing in the Puelo watershed. These workshops were developemented between the locality of Lago Puelo (Chubut province) and El Bolsón (Rio Negro Province); they were coordinated by graduates and students of primary education and history teaching from the “Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón”. At the workshops there were shared past and actual experiences about the aforementioned problem. A lot of people had attended these meetings, including members of mapuche communities, neighbors, students, teachers, and people from different organizations interested in the topic. The horizontality form that the meetings had adopted, allowed the reopening of the discussion of a long-standing problem at the region. It also gave rise to the generation of community connections, knowledge exchanges and future assembly organizations. In the following paragraphs we will describe briefly what the four meetings consisted of. Furthermore, we will make a concise analysis of this process, framed in the teacher training.
El inicio de la trama…
Entre los meses de agosto y septiembre del año 2023 llevamos adelante cuatro talleres, abiertos y comunitarios, sobre una problemática de larga data en la región patagónica cordillerana: hablamos de la construcción de un camino transcordillerano alrededor de la cuenca Manso – Puelo, conocido regionalmente como “Paso Puelo”. Los talleres se enmarcaron dentro de un proyecto más amplio financiado por el Instituto Nacional de Formación Docente. Nuestro proyecto “Urdimbre. Entretejiendo la trama de la historia regional” (en adelante Urdimbre), conformado por estudiantes, graduados y docentes de los profesorados de Educación Primaria e Historia, trata de sistematizar, analizar (entre otros objetivos), parte de la historia de la Comarca Andina del Paralelo 42 desde un enfoque que tensione la historiografía hegemónica y ponga en valor el saber comunitario, la historia oral y las memorias locales. A partir de este marco, Urdimbre se propuso pensar encuentros sistemáticos mediante la problematización de un tema que abarque un amplio abanico de actores sociales, que sea situado, y que además logre articular un enfoque de formación de estudiantes y docentes noveles que lleven adelante la gestión y puesta en marcha, de una forma particular, el diálogo con la comunidad en el corto plazo.
Breve reseña del Paso internacional Puelo. La historia y el intento de “desarrollo”.
“La conexión entre lugareños de un lado y otro de la cordillera siempre existió, y nunca fue un problema, Puelko: en mapudungun ‘aguas del este’ transformándose hoy a Puelo, es el paso más bajo de los bosques cordilleranos, y ha sido transitado históricamente por los grupos humanos, siempre a pie, a caballo o embarcado”. Así lo manifiesta un comunicado emitido por la Lof Domingo Cayún Panicheo1.
La cita da el indicio preciso que el paso fronterizo es anterior a la consolidación de los estados nacionales chileno y argentino. Fue utilizado por pueblos que habitaron el espacio regional de frontera, donde los intercambios -de todo tipo- eran frecuentes. Actualmente, el paso es utilizado como senda de comunicación, donde la frontera afecta la forma histórica de conexión. La Lof Cayun Panicheo (2000) lo expresa de la siguiente manera “El establecimiento de la frontera político-administrativa entre Chile y Argentina ha afectado las dinámicas y relaciones culturales del pueblo mapuche, al igual que a otros pueblos indígenas, al imponer restricciones al intercambio y movilidad tradicional que los pueblos indígenas han ejercido desde tiempo pre-coloniales” (pág 27).
Ahora bien, este tipo de senda de comunicación no representa al interés del capital concentrado. Para este tipo de interés es necesario trascender los límites históricos y generar un paso fronterizo que impulse un “desarrollo”, turístico, comercial, de explotación. Un “desarrollo”. Siguiendo un trabajo reciente de Paolella (2023) “el proyecto Paso Puelo- El Bolsón tiene sus orígenes en el año 1988 aproximadamente…en 1986 el candidato a intendente por el Partido de Acción Chubutense (PACH) Eduardo Daniel solicitaba al legislador Guillermo Di Fiori que la legislatura declarase su interés por la realización de la obra (Brittos, 2012: 36). Desde su génesis, se plantea como un paso central para el desarrollo turístico de la zona del noroeste y sudoeste de las provincias de Chubut y Rio Negro respectivamente. Paso que potenciaría el área de influencia de las localidades de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén. “...la estratégica ubicación geopolítica del proyecto camino, capaz de transformar esta región del noroeste del Chubut en un pujante polo de desarrollo para la provincia y la región.” (Proyecto Camino a Chile, Paso Lago Puelo, 1988:3) Luego de 35 años, poco se ha avanzado en una actualización de dicho proyecto, y continúan los mismos argumentos para justificar su construcción “ (pág. 123).
Agregamos que no solo son los mismos argumentos que justifican un impacto al ambiente, y a las diversas formas de vida, sino que los fogoneos políticos son parte de un escenario de campaña. No obstante, en la agenda política se evidenció la continuación de la apertura del paso internacional, los slogans vinculados al progreso de la comunidad puelense giran alrededor de esto, es por ello que en este contexto nuestra propuesta intentó poner en relieve este tema, este problema social transfronterizo.
Los talleres
Atendiendo a un tema que creímos central para abordar un problema que ponga en relieve la voz del pueblo, avanzamos con la gestión y coordinación de cuatro talleres abiertos entre los meses de agosto y septiembre de 2023. Nos propusimos tomar la voces y memorias de los vecinos y vecinas, crear redes de intercambios, y generar una agenda propia que sea un contrapunto a la agenda política de campaña.
De esta manera, lanzamos la convocatoria al taller abierto: “Historia Regional -Paso Puelo. Frontera entre ambiente y capital”, se llevaron adelante los dos primeros encuentros en el ejido urbano de la localidad de Lago Puelo. El primero de ellos, en la Biblioteca Popular, el segundo en la Casa de la Cultura, ambos estuvieron colmados de personas interesadas en dialogar, compartir saberes y comprender el devenir histórico del Paso Puelo, el problema actual, las tensiones, los actores involucrados, y los contrapuntos dentro de la región (figura 1 y 2). Este proceso de diálogo se enmarcó dentro de las planificaciones desarrolladas por les coordinadores de los talleres, lo que evidenció una forma particularmente genuina de posicionar la formación docente en vínculo directo con la población local, “salir del instituto”, “salir al encuentro con eso que está sucediendo”, y tener la experiencia en torno a un acontecimiento, no es más que la “experiencia” que nos conceptualiza Larrosa (2009), porque según él, la experiencia es:
De esta manera, lanzamos la convocatoria al taller abierto: “Historia Regional -Paso Puelo. Frontera entre ambiente y capital”, se llevaron adelante los dos primeros encuentros en el ejido urbano de la localidad de Lago Puelo. El primero de ellos, en la Biblioteca Popular, el segundo en la Casa de la Cultura, ambos estuvieron colmados de personas interesadas en dialogar, compartir saberes y comprender el devenir histórico del Paso Puelo, el problema actual, las tensiones, los actores involucrados, y los contrapuntos dentro de la región (figura 1 y 2). Este proceso de diálogo se enmarcó dentro de las planificaciones desarrolladas por les coordinadores de los talleres, lo que evidenció una forma particularmente genuina de posicionar la formación docente en vínculo directo con la población local, “salir del instituto”, “salir al encuentro con eso que está sucediendo”, y tener la experiencia en torno a un acontecimiento, no es más que la “experiencia” que nos conceptualiza Larrosa (2009), porque según él, la experiencia es:
Aquello que nos pasa (…) no hay experiencia, por lo tanto, sin la aparición de en alguien, o de un algo, o de un eso, de un acontecimiento, en definitiva, que es exterior a mí, que está fuera de mi mismo, que no pertenece a mi lugar, que no está en el lugar que yo le doy, que está fuera de lugar. (p. 15)
Llegados a este punto, y evidenciando el interés expreso de la comunidad, se decidió sumar dos encuentros durante la segunda y la última semana de septiembre, cuyo objetivo fue el desarrollo de estrategias de difusión y comunicación. A la participación de vecinos, comunidad mapuche, integrantes de organizaciones civiles y asamblearias, docentes, profesores, se potenció -de alguna manera- la participación de realizadores audiovisuales para poder generar material de difusión enmarcado en un análisis de redes sociales y comunicación comunitaria. En paralelo, entre el segundo y tercer encuentro, se elaboró un documento escrito que fue compartido y modificado por sugerencias de los propios participantes. El mismo forma parte del análisis desarrollado durante los dos primeros talleres, fue compartido en estos dos últimos encuentros, y forma parte del registro de Urdimbre.
Estos últimos talleres vinculados a las estrategias de difusión y comunicación fueron llevados a cabo en la Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo (Figura 3) y en el Instituto de Formación Docente Continua El Bolsón. El primero de ellos, una institución directamente implicada en el problema. Recordemos que el Parque Nacional Lago Puelo forma parte del límite fronterizo con Chile y sobre este sector se pretende avanzar con la construcción del camino transcordillerano. El segundo espacio, denota una cualidad importante: institución donde los coordinadores de los talleres se forman, o se han formado académicamente, visibilizando una forma particular de las relaciones entre instituto y comunidad.
Continuando con la reseña de los encuentros, mencionaremos que, del último taller se desprende la importancia de comunicar a la comunidad y abrir el debate más ampliado, mediar en los procesos subjetivos, y tensionar discursos enmascarados de consignas neoliberales. De allí surge, ajena a la coordinación del propio proyecto Urdimbre, la necesidad de montar un stand en un evento organizado por otra institución educativa, hablamos de la Universidad de Río Negro, sede Andina El Bolsón. La organización corrió por diferentes vías, y los esfuerzos en la realización de infografía, videos, entrevistas, y una serie de recursos, se elaboraron en pocos días para montar el stand informativo, el día 30 de septiembre: el stand Paso Puelo, en el Encuentro Agroecológico en el marco del IX mes de la Agroecología (Figura 4). Esto último, creemos que es resultado de una organización ajena al propio proyecto, y fue en sí mismo la consecuencia de los talleres coordinados por Urdimbre. Las diferentes vías y redes que se tejieron impulsadas por el desarrollo de un taller comunitario forma parte, en cierto sentido, de un quehacer pedagógico que tiende a romper los límites formales del propio proceso educativo, y lleva dentro de sí un compromiso social inherente la formación docente situada y comprometida.
El final de una trama y una nueva mirada de agenda
Finalmente, es menester destacar dos procesos que están entrelazados, y que fueron expuestos en esta reseña. El primero tiene que ver con el proceso de desarrollo de los talleres en sí mismo, con la gestión y con la socialización de información por parte de la comunidad de una manera horizontal, poniendo a disposición experiencias previas. Si nos detenemos en este punto, creemos que es un trabajo de memoria local, donde esas voces, esos recuerdos, esos olvidos, son puestos en escena en un presente que los activa, en este caso un taller sobre un problema regional. Para Jelin (2022):
El pasado que se rememora y se olvida es activado en un presente y en función de expectativas futuras. Tanto en términos de la propia dinámica individual como de la interacción social más cercana y de los procesos más generales o macrosociales, parecería que hay momentos o coyunturas de activación de ciertas memorias, y otros de silencios o aún de olvidos. (p. 40)
En segundo lugar, la puesta en escena, en práctica, de un taller ligado a la educación comunitaria, es per se un trayecto formativo, donde es posible discutir sobre problemas situados, y crear alternativas de conciencia pública, que logra entrelazar un compromiso social y tensionando un esquema individualista y competitivo.
Es en este plano donde la educación como proceso formal o informal se despliega en función de las necesidades históricas, en la búsqueda permanente del humanismo cuyo objetivo, a través de la cultura, es el encuentro con el mundo social, con sus contradicciones y con sus posibilidades. La educación no puede aspirar a la supremacía de la conciencia individual porque su objetivo es colectivista, comunitario. Ella impulsa el desarrollo del compromiso social, este propósito no es una nueva imposición cultural, es toma de conciencia sobre una realidad concreta. (Luna y Carreño; 2005: 326)
La nueva agenda social es crucial para poder contraponer una mirada sobre un problema que afecta a la población. El comunicado de la Lof Domingo Cayun Panicheo es claro en este sentido “Es necesario que la población en general se informe de las consecuencias que puede traer que el Paso Puelo se concrete, y el desequilibrio irreversible que ocasionaría. También es necesaria la organización en conjunto, entre la Administración del PNLP (que hasta el momento no se ha pronunciado públicamente) y las autoridades comunales, en conjunto de la población, debemos priorizar la conservación del patrimonio natural binacional y aspirar a la cooperación para el ordenamiento, desarrollo y manejo del territorio en conjunto, frenando la pérdida de diversidad, poniendo en valor el propio entorno y nuestra cultura. De esta manera formaríamos el verdadero y necesario camino.”
Creemos que estos talleres es un camino, no el verdadero, pero si uno discutido, donde la información nos permitió estar en alerta ante un posible avance. Si bien, este tema es cíclico, no creemos que es necesario desatenderlo, todo lo contrario, “destruir la mapu es un negocio, el extractivismo avanza y se impulsa como progreso… ya no se valora la vida"
Hasta aquí un breve recorrido de un ciclo de encuentros ligados a parte de la historia regional fronteriza, que intentaron poner en discusión el devenir de una problemática situada, enmarcados en un proyecto de formación de docentes guiados por el impulso del compromiso social y la búsqueda constante de tensionar la historia hegemónica local. De esta manera se van tejiendo las tramas de la historia regional, una urdimbre en el presente.
Referencias bibliográficas
Jelin, E. (2021). Los trabajos de memoria.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Larrosa, J. (2009). Experiencia y alteridad en educación. En: C. Skliar y J. Larrosa (comps.) Experiencia y alteridad en educación. Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Lof Cayun Panicheo. (2020). Área de conservación Mapuche. Len Ko Winkul Mapu. Observatorio Ciudadano. Chile. Pérez Luna, E.; Sánchez Carreño, J. (2005). La educación comunitaria: Una concepción desde la Pedagogía de la Esperanza de Paulo Freire. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, vol. 9, núm. 2, diciembre, pp. 317-329 Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Cabimas, Venezuela. Paolella, A. (2023). Turismo, territorio y neoextractivismo. El Caso del Lof Domingo Cayun Panicheo en la cuenca binacional del río Puelo. Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 21 (2) 113-131.
Notas
[1] Véase https://www.mapuexpress.org/2023/05/03/domingo-cayun-panicheo/