https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/issue/feedRevista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.2024-12-19T19:06:39+00:00Open Journal Systems<p>La revista <strong><em>Tramas de la Formación Docente, Miradas desde el Sur</em></strong> es una publicación científico-académica en formato digital de acceso abierto editada por el IFDC Bariloche.<br />Tiene como propósito constituir una herramienta comunicativa de difusión, debate e intercambio de producciones académicas e intelectuales con acento en el campo de la formación docente para enriquecer las prácticas que hacen a dicha formación, así como los procesos que acompañan el desarrollo de esas prácticas.</p>https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/24Vínculos entre democracia, derechos y formación docente2024-09-20T16:59:43+00:00Adriana Lisazoadriana_lizaso@hotmail.comNorma Péreznorali.perez@gmail.com<p>Vivimos en un contexto donde se profundizan contradicciones, y la dialéctica entre condiciones objetivas y subjetivas promueve un tiempo de esperanza para intervenir, para actuar, para renovar e inventar sueños. Un tiempo que se vincula con el deseo por llegar a lo que todavía no se llegó (...)</p>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/22Talleres comunitarios. Agendas actuales sobre antiguos problemas: El Paso Puelo, entre el ambiente y el capital. 2024-03-21T03:40:24+00:00Roque Fernando Garcíaroke.fercasla@gmail.comDana Mercadodana.mercado.l.e@gmail.comMicaela Acostamicaelaacosta28@outlook.comRicardo Ramosricardomramos.21@gmail.comLuna Lañinlunalanin@gmail.com<p>Enmarcado dentro de un proyecto de formación docente, se llevaron adelante cuatro talleres comunitarios en relación a un tema específico: el avance de un paso fronterizo en la cuenca Puelo. Los talleres que se desarrollaron en diferentes espacios entre las localidades de Lago Puelo (Provincia de Chubut) y El Bolsón (Provincia. de Río Negro), fueron de carácter abierto y estuvieron coordinados por estudiantes y graduados de los profesorados de Educación Primaria e Historia del Instituto de Formación Docente Continua El Bolsón.</p> <p>Durante los talleres se compartieron saberes, experiencias pasadas y presentes sobre el problema planteado. A los encuentros asistieron una gran cantidad de vecinos de diferentes organizaciones, integrantes de comunidades mapuche, estudiantes y docentes. La horizontalidad de la voz comunitaria revitalizó la discusión sobre un problema que subyace en la región y que no es ajeno dentro del marco histórico regional. Permitió generar intercambios necesarios y tejer redes de saberes e inquietudes para futuras organizaciones asamblearias.</p> <p>Compartimos un breve recorrido de los cuatro encuentros desarrollados y, como resultado de ellos, esbozamos una síntesis sobre un evento ajeno a la organización primigenia, y un breve análisis del proceso enmarcado en un tramo de formación docente.</p>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/25El aula como marca de lo común2024-10-23T21:24:31+00:00Estefanía Pérez de Villaestefamarietti@gmail.com<p style="margin-bottom: 0.53cm; border: none; padding: 0cm;" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;">El texto pone en diálogo algunas ideas centrales en el pensamiento de Hannah Arendt y Claude Lefort sobre educación, totalitarismo y democracia. Destaca el enfoque de Arendt sobre la pérdida del espacio público común como marca de la modernidad, tomando como referencia las condiciones de posibilidad de la antigua Grecia que permitieron el surgimiento de la democracia, como forma de organización política. Arendt enfatiza la importancia de la pluralidad y el papel de la acción en la política.</span></span></p> <p style="margin-top: 0.53cm; margin-bottom: 0.53cm; border: none; padding: 0cm;" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;">Se introduce la perspectiva de Claude Lefort, quien, centrándose en el cambio del </span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"><em>Ancien Régime</em></span></span><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;"> a la modernidad, donde el desmantelamiento de la autoridad simbólica de la monarquía, abrió paso a formas democráticas de vida. Lefort destaca la indeterminación y apertura inherentes en la democracia, donde el poder debe ser concebido como un espacio vacío.</span></span></p> <p style="margin-top: 0.53cm; margin-bottom: 0.53cm; border: none; padding: 0cm;" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;">El texto explora cómo el totalitarismo surge como respuesta a los desafíos de la democracia moderna, reclamando para sí el espacio vacante de poder. La autora sugiere que comprender estas teorías políticas es crucial para reflexionar sobre la educación contemporánea y las experiencias democráticas.</span></span></p> <p style="margin-top: 0.53cm; margin-bottom: 0cm; border: none; padding: 0cm;" align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;">La sección final aborda la importancia del aula como un espacio donde se marca lo común</span></span> (...)</p>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/23Cuando es una cuestión de tiempo 2024-09-06T17:46:58+00:00Pablo Bulfonpablo.bulfon.roca@gmail.com<p class="western" style="margin-left: 0cm; margin-top: 0.21cm; margin-bottom: 0.21cm; orphans: 2; widows: 2;"><span style="font-size: medium;">La emergencia de la extrema derecha libertaria nos obliga a pensar, nuevamente, sobre los modos en que se está haciendo escuela. En especial el tiempo escolar y las significaciones que en torno a él se producen. El artículo explora la puesta en escena de la hasta ahora impenetrable presencialidad escolar, el hecho de ir y estar en la escuela, como un acontecimiento que sacude lo escolar mismo. Si la escuela se localiza una institucionalidad ausente o, mejor dicho, en una institucionalidad que se ausenta, es entonces necesario resituar la discusión sobre la <em>inclusión a la experiencia de lo escolar</em>, aun cuando esta se ubique fuera de los contornos establecidos de la organización escolar. La reciente instalación pública de la repitencia en la escuela secundaria bonaerense, como el problema central de la escuela argentina, da cuenta de la urgencia de esta discusión. </span></p>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/27Prólogo2024-12-13T22:14:53+00:00Silvia Zanabriaszanabria@ifdc.edu.ar<p>La Revista <strong><em>Tramas de la Formación Docente, Miradas desde el Sur,</em></strong> presenta su segundo número en un momento histórico de la Argentina que podría definirse como bisagra, ya que nos convoca y nos invita a reflexionar sobre la democracia, a cumplirse 40 años de la misma en el 2023.</p> <p><br />En la coyuntura actual definimos problematizar el espacio de la escuela pública como configuración política y cultural capaz de contribuir a la formación de ciudadanos/as informados/as y conscientes de su historia y sus derechos, a fin de resistir la imposición de una democracia condicionada que limita la soberanía popular y favorece a sectores privilegiados (...)</p> <p>Esperamos que al leer este nuevo número puedan habilitarse preguntas y reflexiones sobre el lugar de la escuela, de la educación pública en la trama de lo político, de la defensa de los derechos conquistados y en la resistencia a los avances del discurso de la derecha libertaria que tiende a la fragilidad de lo común y colectivo, desde las diferentes voces (teóricas, gremiales, estudiantes, graduados/as) que recopilamos en esta publicación.</p>2024-12-19T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.