Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista <p>La revista <strong><em>Tramas de la Formación Docente, Miradas desde el Sur</em></strong> es una publicación científico-académica en formato digital de acceso abierto editada por el IFDC Bariloche.<br />Tiene como propósito constituir una herramienta comunicativa de difusión, debate e intercambio de producciones académicas e intelectuales con acento en el campo de la formación docente para enriquecer las prácticas que hacen a dicha formación, así como los procesos que acompañan el desarrollo de esas prácticas.</p> IFDC Bariloche es-ES Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. 2953-5522 Introducción https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/51 <p data-start="44" data-end="505">El Equipo Editorial de <em data-start="67" data-end="99">Tramas de la Formación Docente</em> presenta una edición especial dedicada a experiencias pedagógicas de alfabetización inicial en distintos niveles y modalidades del sistema educativo de Río Negro. Esta publicación surge del trabajo conjunto con el Equipo de Jornadas Pedagógicas del IFDC Bariloche y busca dar voz a docentes que reflexionan sobre sus prácticas en torno a la enseñanza de la lectura, la escritura y otros lenguajes.</p> <p data-start="507" data-end="835">Desde una perspectiva de derechos humanos, género, inclusión e interculturalidad, se plantea la alfabetización como un derecho clave para la formación de una ciudadanía crítica. Inspirándose en autores como Giroux y McLaren, se destaca el papel del lenguaje en la construcción de identidades, el poder y el conocimiento.</p> <p data-start="837" data-end="1193">La edición invita a repensar la alfabetización desde enfoques democráticos, emancipadores y decoloniales, visibilizando tensiones y desafíos del aula. Finalmente, se propone como un espacio para el diálogo colectivo y la transformación de las prácticas docentes a través de la circulación de experiencias de distintos actores del sistema educativo.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> Silvia Zanabria Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 Jornadas Pedagógicas https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/31 <p><span style="font-weight: 400;">Comenzado el ciclo lectivo 2024, los lineamientos político-pedagógicos del Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro nos invitaron a caminar por senderos que, si bien no eran desconocidos para nuestro nivel, eran desafiantes, ya que la alfabetización como derecho nos marcaría el rumbo. La brújula que utilizaríamos se llamaba PAI (Proyecto de Alfabetización Institucional), una nueva sigla que comenzaba igual que tantas otras: PEI, PCI..., que cada año retomamos para volver a pensar hacia dónde vamos. Todas y cada una de ellas con un significado específico, importante y relacionadas entre sí. Simplificándolo y en consonancia con la metáfora de la brújula, formaban las partes del barco llamado institución. ¡Nadie pensaba en ese momento por los mares, ríos, arroyos y lagunas que tendríamos que navegar para llegar a buen puerto!</span></p> José Giménez Adriana Estupiñan Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 07 10 Ubuntu. Yo soy porque nosotros somos https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/47 Berenice Alvarez Guadalupe Candia Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 11 15 De cuando ya no se pudo usar el “Había una vez…” para la escritura de invención Experiencia de escritura de cuentos realistas de humor en séptimo grado https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/34 <p>Esta ponencia reflexiona sobre la experiencia docente de promover la escritura de cuentos realistas de humor en estudiantes del tercer ciclo. El punto de partida fue un concurso literario, que motivó la planificación de una secuencia didáctica centrada en la escritura creativa. Las consignas tradicionales resultaron ineficaces, por lo que se recurrió a la dramatización y a vivencias compartidas como disparadores. Se evidenciaron resistencias a la escritura, lo que llevó a revisar las intervenciones docentes, priorizando comentarios constructivos. La autora destaca la importancia de respetar los mundos simbólicos de los estudiantes y acompañar sin censura sus formas de expresión humorística. Se subraya el valor de los procesos recursivos de escritura y la necesidad de ofrecer textos modelo adecuados. La experiencia permitió no solo avanzar en el aprendizaje de la escritura, sino también conocer más profundamente a los estudiantes y sus sentidos del humor.</p> <p>&nbsp;</p> Marisa de las Nieves Añual Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 16 20 Diálogo de saberes sobre salud integral en la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/32 <p><span style="font-weight: 400;">La práctica situada desarrollada en la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos N° 9, Anexo 6, se centró en una propuesta pedagógica que partió de la problematización del contexto y de las necesidades reales de los estudiantes adultos. A través del diseño e implementación de un módulo interdisciplinario, se abordaron contenidos vinculados a la salud integral, entendida desde una perspectiva física, emocional y social. La alfabetización fue concebida en su sentido amplio, mediante la incorporación de prácticas sociales reales de lectura y escritura. El diálogo de saberes –entre conocimientos previos, experiencias personales y saberes académicos– fue central en la construcción conjunta del conocimiento. La planificación priorizó la función comunicativa y social del lenguaje. Las producciones finales, en forma de afiches informativos digitales, buscaron trascender el aula y circular socialmente como herramientas de concientización. Se narran avances en la comprensión lectora, la producción escrita y el desarrollo de habilidades socioemocionales, en un marco didáctico situado, democrático y con fuerte anclaje comunitario.</span></p> Pamela Andrea Gonzalez Salinas Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 21 26 Mi vuelo y las aves https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/49 <p>Es un proyecto de nivel inicial de area de musica basado en un ambiente alfabetizador, que invita a la contemplacion desde el avistaje de aves, realizado en 2 jardines publicos de San Antonio oeste, provincia de Rio Negro.&nbsp; Es un trabajo interdisciplinario en el que interactúan varias instituciones como la Fundación Inalafquen, guardas ambientales, observadoras de aves y el instituto de formación docente. &nbsp;El propósito del mismo es lograr un encuentro con la naturaleza que invite a la sensibilización, a la observación y así llegar a una contemplación que favorece la pertenencia del ambiente que nos rodea "nos construye identidad". De esta forma nuestra audición y la réplica de los sonidos y lo que acontece en la naturaleza permite el juego dramático y el trabajo comunitario con las familias de la comunidad educativa.&nbsp; &nbsp;</p> Paula Hernandez Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 27 33 Cerrando la semana https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/39 <p>En esta ponencia la alfabetización es entendida como un proceso que recorre toda la vida,<br>esencial para la comprensión del mundo y la construcción de subjetividades. En este marco, la<br>pedagogía del cuidado y la interacción cooperativa promueven aprendizajes significativos. Desde<br>esta perspectiva, la ESRN N.º 97 implementó la actividad Leyendo en voz alta, como estrategia<br>transversal de alfabetización institucional. Esta propuesta, surgida del trabajo colaborativo<br>docente, impulsa la expresión oral, la creatividad, el vínculo afectivo y la participación activa en<br>espacios no convencionales. A través de consejos diarios leídos en voz alta, se consolidó un clima<br>de confianza, diálogo y comunidad. La iniciativa permitió desarrollar habilidades comunicativas y<br>fortalecer relaciones interpersonales, incorporando a toda la comunidad educativa. Los resultados<br>evidencian mejoras en la seguridad expresiva y en la interacción entre estudiantes y docentes. Se<br>recomienda sostener y renovar la propuesta, evitando su rutinización y promoviendo ambientes<br>alfabetizadores abiertos, inclusivos y afectivos que habiliten nuevas formas de habitar la escuela.</p> Gaston Zacarias Jara Fabian Araujo Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 34 39 Charla TED 104. El desafío de descubrir los contextos problematizadores https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/33 <p><span style="font-weight: 400;">La propuesta pedagógica Charlas TED 104 surge como una experiencia innovadora que reemplaza la tradicional “Rueda de Negocios” en el Centro de Educación Media N° 104 (CEM 104). Su objetivo fue propiciar la exposición de capacidades situadas mediante experiencias laborales reales de estudiantes de la modalidad Administración, articulando saberes escolares y experienciales. Este espacio promovió la negociación cultural, visibilizando trayectorias e intereses propios de los y las estudiantes. A través de distintos formatos (conferencias, stands, obra de teatro), se favoreció el desarrollo de alfabetizaciones múltiples y contextos significativos. La iniciativa destacó la importancia de generar ambientes de confianza que habiliten la palabra y fomenten la participación genuina. La experiencia de Gerardo, estudiante con pulsera electrónica, evidenció el potencial transformador de esta propuesta. La TED 104 se consolidó como estrategia alfabetizadora que invita a repensar la construcción de escenarios problematizadores, desde la mirada de los y las estudiantes, como condición para el desarrollo de capacidades significativas. </span></p> Gabriel Benghiat Matías Calfuquir Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 40 45 El seminario de Problemáticas socio educativas en Nivel Primario: travesía y destino en la formación docente inicial https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/36 <p>Esta ponencia presenta la construcción metodológica del seminario Problemáticas Socioeducativas del Nivel Primario, destacando su reformulación a partir del reconocimiento de prácticas que no promovían la lectura ni la escritura crítica. Inspirado en la metáfora de un “viaje de estudio”, se propone una experiencia didáctica inmersiva, colaborativa y transformadora, con participación activa del estudiantado. El seminario se organiza en cuatro ejes interrelacionados y se fundamenta en un enfoque pedagógico crítico, en diálogo con modelos híbridos de enseñanza. La propuesta busca articular teoría, práctica y biografía escolar mediante múltiples lenguajes y formatos, promoviendo la escritura narrativa como forma de reflexión profesional. El “Diario de viaje” se constituye en la principal evidencia de aprendizaje, permitiendo explorar problemáticas desde una perspectiva crítica y subjetiva. Las voces estudiantiles reafirman el valor de este enfoque innovador, destacando el acompañamiento docente, la riqueza de los recursos y la posibilidad de apropiarse de herramientas significativas para su formación docente.</p> María Carolina Almada María Laura Almada Matías Uriarte Carolina Eugenia Guerrero Romero Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 46 52 Alfabetización, ternura y experiencias didácticas con docentes: nuevos caminos posibles https://tramas.ifdc.edu.ar/index.php/revista/article/view/41 <p><span style="font-weight: 400;">El inicio del ciclo lectivo 2024 en Río Negro convocó a repensar la alfabetización como derecho, tomando como brújula el Proyecto de Alfabetización Institucional (PAI), en articulación con el Proyecto Educativo Supervisivo (PES). Desde un enfoque sensible y comprometido, se asumió el desafío de conmover(se/nos) en la tarea educativa, recuperando la ternura y el sentido estético de las experiencias alfabetizadoras. Inspirados en autores como Skliar, Larrosa y Freire, se planificaron acompañamientos territoriales, revisitando escenas escolares y problemáticas comunes desde una pedagogía de la crianza compartida. Las acciones incluyeron el juego como experiencia fundante, el trabajo colaborativo con docentes y directivos, y la incorporación de propuestas desde el arte y la literatura. Así, el proceso se tornó una vivencia colectiva, donde las emociones, la imaginación y el amor fueron protagonistas. La alfabetización se vivió como acto cultural y social, profundamente humano, que sigue abriendo caminos posibles en la educación inicial.</span></p> Marcela Fabiana Scheifer Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2025-07-23 2025-07-23 53 57