Diálogo de saberes sobre salud integral en la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos
La construcción conjunta de una problematización situada para decidir sobre prácticas interdisciplinarias alfabetizadoras
Palabras clave:
alfabetizacion, modalidad adultos, salud integral, practica situadaResumen
La práctica situada desarrollada en la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos N° 9, Anexo 6, se centró en una propuesta pedagógica que partió de la problematización del contexto y de las necesidades reales de los estudiantes adultos. A través del diseño e implementación de un módulo interdisciplinario, se abordaron contenidos vinculados a la salud integral, entendida desde una perspectiva física, emocional y social. La alfabetización fue concebida en su sentido amplio, mediante la incorporación de prácticas sociales reales de lectura y escritura. El diálogo de saberes –entre conocimientos previos, experiencias personales y saberes académicos– fue central en la construcción conjunta del conocimiento. La planificación priorizó la función comunicativa y social del lenguaje. Las producciones finales, en forma de afiches informativos digitales, buscaron trascender el aula y circular socialmente como herramientas de concientización. Se narran avances en la comprensión lectora, la producción escrita y el desarrollo de habilidades socioemocionales, en un marco didáctico situado, democrático y con fuerte anclaje comunitario.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.