Archivos
-
Discursos en contexto, tensiones y prácticas ¿en un nuevo escenario?
Núm. 2 (2)La Revista Tramas de la Formación Docente, Miradas desde el Sur, presenta su segundo número en un momento histórico de la Argentina que podría definirse como bisagra, ya que nos convoca y nos invita a reflexionar sobre la democracia, a cumplirse 40 años de la misma en el 2023.
En la coyuntura actual definimos problematizar el espacio de la escuela pública como configuración política y cultural capaz de contribuir a la formación de ciudadanos/as informados/as y conscientes de su historia y sus derechos, a fin de resistir la imposición de una democracia condicionada que limita la soberanía popular y favorece a sectores privilegiados. (...)Esperamos que al leer este nuevo número puedan habilitarse preguntas y reflexiones sobre el lugar de la escuela, de la educación pública en la trama de lo político, de la defensa de los derechos conquistados y en la resistencia a los avances del discurso de la derecha libertaria que tiende a la fragilidad de lo común y colectivo, desde las diferentes voces (teóricas, gremiales, estudiantes, graduados/as) que recopilamos en esta publicación.
-
Edición Especial En clave de ESI
2023Desde el Equipo de Tramas nos complace publicar esta Edición Especial de Tramas de la Formación Docente en clave de ESI, que nos invita a reflexionar en el marco de los 40 años de retorno a la Democracia sobre las prácticas pedagógicas-didácticas y la Educación Sexual Integral (ESI), desde el paradigma de DDHH, con perspectiva de género, inclusión e interculturalidad. Esta publicación es el resultado del trabajo conjunto con el Programa Institucional de Perspectiva de Género (PIG), quienes llevaron adelante el primer Observatorio de Experiencias Didácticas en clave ESI, en las aulas de nuestro Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche y el salón del sindicato UnTER.
Para el equipo de la revista, esta publicación representa una gran oportunidad para dar lugar a las voces de docentes que habitan las aulas y se animan a dar el salto de narrar y reflexionar sobre sus experiencias. La ESI es una posibilidad de repensar de manera transversal la forma en la que nos vinculamos con el conocimiento, desde los aportes decoloniales para cuestionar esta relación, así como el lugar de poder que ocupa quien detenta la validación de ese saber. Tramas de la formación docente surge como una forma de habilitarnos como educadores y educadoras a valorar nuestra palabra y nuestro rol como personas activas en la construcción de conocimiento. Creemos que pasar de la acción al texto como forma de interpelar nuestras prácticas es un camino posible para transformarlas y, al compartirlas con otres, multiplicarlas (...).De "Introducción: Tramas en Clave de ESI" prólogo de Agustín Assaneo y Silvia Zanabria.
-
Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.
Núm. 1 (1)Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur es una iniciativa de equipo de docentes, referentes tics, bibliotecarias del IFDC Bariloche con el objetivo de generar un sitio de encuentro de saberes cuyos ejes versan fundamentalmente en: Políticas educativas y derechos en la Formación Docente (FD); Experiencias y narrativas inspiradoras en educación; Enfoque de Genero en la Formación Inicial e Interculturalidad Crítica.
Es una publicación digital anual que prioriza las problemáticas y abordajes de la FD. Entendemos que esta forma de divulgación de saberes, construídos desde los propios Institutos de Formación Docente (IFD), representa un aporte para resignificar y sistematizar el trabajo realizado en nuestra región patagónica.
El objetivo de nuestra revista es, principalmente, construir un espacio de discusión y difusión de experiencias formativas y su análisis teórico desde perspectivas críticas e interdisciplinarias.
En ese sentido, las propuestas que publicamos recuperan los conocimientos que se trazan y construyen al interior de los IFD pero también, intentan trascender y permear los bordes de la institución a los fines de indagar, dialogar y visibilizar saberes otros que se forjan en diversos ámbitos sociales y culturales (ONGs, sindicatos, movimientos sociales, etc). A partir del diálogo, el intercambio y la actualización de contenidos y problemáticas que hacen a la FD Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur, se propone constituir una herramienta de carácter científico para la difusión y puesta en valor de tales cuestiones.