Sobre la revista

La revista Tramas de la Formación Docente, Miradas desde el Sur es una publicación  científico-académica en formato digital de acceso abierto editada por el IFDC Bariloche.
Tiene como propósito constituir una herramienta comunicativa de difusión, debate e  intercambio de producciones académicas e intelectuales con acento en el campo de la formación docente para enriquecer las prácticas que hacen a dicha formación, así como los procesos que acompañan el desarrollo de esas prácticas.

Avisos

Extensión - Segunda Convocatoria para la presentación de textos

04/16/2024

Se extiende hasta el 6 de mayo de 2024 la convocatoria para la presentación de textos en Tramas de la Formación Docente. Miradas desde el Sur.  Se invita a docentes, estudiantes e investigadores de la región a participar en su segundo número con producciones académicas, originales e inéditas.

La convocatoria de este segundo número se relaciona con producciones que hagan referencia  a aquellos debates, tensiones y prácticas discursivas que interpelan y significan las identidades y la formación docente en la transición democrática actual.

Se recibirán textos académicos que se publicarán en las secciones "Artículos", "Ensayos", "Dossier", "Reseñas", "Entre prácticas, recursos y materiales didácticos".

Leer más acerca de Extensión - Segunda Convocatoria para la presentación de textos

Número actual

Núm. 2 (2): Discursos en contexto, tensiones y prácticas ¿en un nuevo escenario?
					Ver Núm. 2 (2): Discursos en contexto, tensiones y prácticas ¿en un nuevo escenario?

La Revista Tramas de la Formación Docente, Miradas desde el Sur, presenta su segundo número en un momento histórico de la Argentina que podría definirse como bisagra, ya que nos convoca y nos invita a reflexionar sobre la democracia, a cumplirse 40 años de la misma en el 2023.


En la coyuntura actual definimos problematizar el espacio de la escuela pública como configuración política y cultural capaz de contribuir a la formación de ciudadanos/as informados/as y conscientes de su historia y sus derechos, a fin de resistir la imposición de una democracia condicionada que limita la soberanía popular y favorece a sectores privilegiados. (...)

Esperamos que al leer este nuevo número puedan habilitarse preguntas y reflexiones sobre el lugar de la escuela, de la educación pública en la trama de lo político, de la defensa de los derechos conquistados y en la resistencia a los avances del discurso de la derecha libertaria que tiende a la fragilidad de lo común y colectivo, desde las diferentes voces (teóricas, gremiales, estudiantes, graduados/as) que recopilamos en esta publicación.

Publicado: 12/19/2024

Número completo

Ver todos los números